Realizó los estudios de Derecho en la Universidad de Salamanca y en la de Barcelona, obteniendo el título de Licenciado en la de Barcelona. Es Doctor en
Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, habiendo desarrollado la tesis “Mecanismos de
intervención del Estado para el fomento del cine”, calificada con sobresaliente cum laude.

![]() |
Añadir leyenda100 años cine español |
En Televisión Española ha sido Director de los Servicios de Producción
(1970-1973),, en la etapa en que se producen grandes series y películas para
televisión en colaboración con el cine y Director de TVE en Canarias (1987-1988),
donde destacaron los informativos y programas divulgativos. En Radiotelevisión
Española fue Secretario General (1980-81), poniendo en marcha el Estatuto de
RTVE y la preparación para los Mundiales de Fútbol; a continuación fue nombrado Director de Recursos, Comercialización y Publicaciones
(1982-86), y Director de Operaciones Comerciales (1988-92) y fomentando la renovación
de la publicidad televisiva, llevando a cabo en la práctica la colaboración con el cine español en los
recién creados, por RTVE, derechos de antena y difundiendo los programas de
televisión y el cine en todos los mercados internacionales.

Es autor de “La nueva frontera el color” (RIALP,1962) en colaboración con José Luis Guarner, la adaptación al español y notas de “Cómo se organiza un film (RIALP, 1964) de Libeero Solaroli. Su experiencia en el cine y la televisión se encuentran en las obras ditados por el Instituto de Estudios Altoaragoneses y el Festival de Cine de Huesca, “¿Por qué se ayuda al cine” (2005) y “TVE: escuela de cine” (2006) y en colaboración con Paola Savino, “!Grimaldi,, el arte de producir con éxito” (SEMINCI, 2007).

Y recientementemente, “Aprender cine de los maestros. Diálogos con Nicholas Ray, Vittorio de Sica, François Truffaut, Vittorio Cottafavi, Fraancisco Rovira Beleta y Jordi Grau”(Fragua, 2013) y “El arte de programar ¡El cine ha muerto, viva el cine!" (Fragua, 2015).